Baños de Bosque

Un baño de bosque terapéutico consiste en un paseo tranquilo por un bosque o un parque urbano accesibles a todos.

La distancia a recorrer es corta y el recorrido es mayoritariamente llano para facilitar la movilidad de las personas participantes. Se camina lentamente y en silencio. 

La actividad se realiza según demanda y concertando con la guía en función de sus posibilidades.

El paseo se realiza acompañados por una persona guía especializada en baños de bosque terapéuticos. Los grupos son reducidos, de máximo 15 personas.

Al inicio de la actividad se realizan técnicas de relajación, respiración, ejercicios sencillos de consciencia del propio cuerpo y de mindfulness que propician estar en el momento presente y aprovechar mejor los beneficios de sumergirse en la atmósfera del bosque.

A lo largo del recorrido se realizan diferentes dinámicas para conectar con la naturaleza con todos los sentidos, propiciando la relajación, el bienestar y el conectar con uno mismo.

La persona guía del baño de bosque hará mucho énfasis en el realizar todas las dinámicas sin hablar, ya que el silencio ha demostrado ser un gran aliado que contribuye al bienestar emocional y a conectar con nuestro interior.

Durante el silencio el cerebro se relaja y puede resetearse ayudando así a combatir el insomnio, aliviar el estrés y disminuir los niveles de ansiedad.

Asimismo se reducen los niveles de cortisol y adrenalina (hormonas del estrés) y se refuerza el sistema inmunológico.

Los objetivos específicos para este dimensión son:

  • Disminuir el estrés y la ansiedad que generan dichas enfermedades.
  • Disminuir los pensamientos negativos respecto a la percepción de uno mismo: inutilidad e ineficacia
  • Disminuir los síntomas depresivos asociados (tristeza, apatía, desmotivación)
  • Aumentar la confianza en uno/a mismo/a
  • Aprender técnicas sencillas de relajación, respiración y mindfulness que permitan estrategias de afrontamiento de la enfermedad más adaptativas.

Objetivos en el plano físico y corporal

Por otro lado, el objetivo general en relación al plano físico y corporal es mejorar las limitaciones y funcionalidad de las personas afectadas por estas patologías al realizar el programa de baños de bosque, que incluye ejercicio activo moderado para mejorar la salud en general y prevenir la discapacidad.

Por consiguiente, los objetivos específicos de este plano son:

  • Disminuir el dolor muscular y articular (generalizado y puntos fibromiálgicos) para disminuir la discapacidad y promover la autonomía de las personas participantes
  • Disminuir el agarrotamiento y la rigidez del cuerpo para disminuir la discapacidad y promover la autonomía de las personas participantes.
  • Mejorar el equilibrio, coordinación y agilidad para promover la autonomía de las personas participantes.
  • Aprender técnicas de autocuidado que impulsen el empoderamiento en salud para promover estilos de vida saludable y reducir riesgos para la salud.